lunes, 7 de junio de 2010

Feliz día

Les quiero desear un feliz día a los periodistas (a los posta, no a los berreta a lo Majúl) y también solidarizarme con los trabajadores del diario "Critica de la argentina", que en su día no pueden llevar adelante su vocación.

Algún 7 de junio me van a decir a mi feliz día (ojalá)

Saludos

viernes, 28 de mayo de 2010

La paradoja capitalista del bondi 55

Hoy me tocó viajar con 55 casi vacío. Me subí en Barrancas de Belgrano, junto a otra persona. Si conocen el susodicho colectivo saben que va de Belgrano por la Av. Luis María Campos todo derecho hasta Av. Santa Fe y ahí dobla en Thames y va hasta Warnes o así creo. Bueno, la cuestión es la siguiente, nos subimos con una chica, de pedo que subo yo, porque el muy amable colectivero arranca mientras trato de poner mi primer pie en el escalón de la puerta, aunque no es la primera vez que me pasa que un chofer de esta linea arranca cuando estoy subiendo o bajando y sin apoyar un pie. La cuestión es que el copado colectivero no frenó desde la terminal hasta la Avenida Santa Fe, lo cual implica que no freno en ninguna parada de la Avenida Luis María Campos. Justo cuando se juntan ambas avenidas, lo agarra un semáforo y se le acerca a la puerta uno de sus no-pasajeros, a los que les movió el dedo indice de costado a costado cuando ellos extendían el brazo en señal de que frene. El amigable conductor le abre la puerta y ante una queja de la señora escucho decir "y bue, vengo atrasado". A lo que yo pienso, cada tanto pienso, "que pelotudo" por dos o tres cosas. La primera fue "salí antes de la terminal para no tener que forrear a la gente que sale en horario y tiene que comerse el pijazo de que el salame del colectivero no pare". Lo segundo que pensé es que se desvió la función de su trabajo, ya que no era más llevar gente de un destino a otro, sino, ir él de un destino a otro sin importar de llevar gente o no. Pero no todo esto es su culpa, ya que entiendo que tiene un patrón que lo obliga a respetar horarios que a veces pueden ser irracionales ya que quieren que cada vez menos colectivos sigan manteniendo la misma frecuencia. Otra cosa que también se me vino a la cabeza fue la idea de "el tiempo es dinero", todo rápido rápido rápido, como lo quiere el patrón. Pero dentro de esta idea se olvidaron de levantar a los pasajeros, porque rápido rápido rápido va a llegar el chofer de terminal a terminal y sin ganar un peso, ya que si yo fuese un pasajero que tiene que ir de Barrancas a Parque Centenario, tengo 3 colectivos que me llevan, 15, 65, y 55, por lo cual debido al servicio prestado, el 55 sería el último que me tome, pero como me deja en la puerta del trabajo me viene muchísimo más cómodo tomarme el ese a cualquier otro.
Se me ocurren varias conclusiones o cierres a esta entrada, las clásicas, "los usuarios somos siempre las víctimas de los problemas de las empresas", o "el problema es del patrón con las exigencia extrema a los choferes"
Pero yo voy a invitar a la gente de dejar de ser clientes de empresas que brindan malos servicios, una idea que saque del gordo Bonadeo, que no compra algunos artículos a modo de "rebeldía" contra las empresas fabricantes del mismo. Por lo que yo ahora cuando tenga que ir para algún lugar que vaya el 55, pero haya algún otro colectivo o medio de transporte que vaya para el mismo lugar, voy a optar por el otro. Y si tengo los mismos problemas con la segunda opción voy a buscar una tercera, y quiero invitar a todos los que sufren de este tipo de malos servicios a buscar una opción diferente, ya sea colectivos, compañías de cable (aunque no haya muchas), prestadoras de internet, de telefonía celular.

Saludos compañeros.

miércoles, 19 de mayo de 2010

El para qué

“Escribí”, todos te dicen que escribas, pero ¿Qué mierda escribo? Entonces te responden que escribas sobre política, sobre lo que se te pasa por la cabeza, básicamente escribí sobre cualquier cosa. Me lo dicen porque yo quiero desarrollarme dentro del periodismo y mucha gente piensa que si escribís, por ahí a alguien (que esté en el medio) le puede gustar y eso te abra alguna.
Me surge la siguiente pregunta ¿Cómo hago trabajar en el periodismo? ¿Me inscribo en TEA con el resto de los pibes que sueñan con trabajar en un programa de la Metro o de la Rock ’n Pop? NO, no quiero se un presentador de noticias o escribir en Clarín noticias de choques de autos!! Antes de hacer eso abro un blog pedorro. Por otro lado tuve la magnifica y original idea de mandar mi curriculum a toda radio programa y periodista que considero serio, ampliando mi concepción del termino “serio” ya que lo tire por todos lados, pero ¿Quién mierda va a llamar a un pibe de 20 años que no tiene la más minima experiencia en el medio y encima no conoce a alguien, porque no es hijo de.. sobrino de.. o amigo de…?
Por consiguiente, me digné a escribir, porque tal vez mis viejos no hablan tantas boludeces como yo creo que hacen, tal vez sí y todo esto que estoy escribiendo es al pedo. Ojalá que tengan razón y esto lo levante alguien que diga “este pelotudo escribe algo interesante, ¿Por qué no me contacto con él?” Cuando me pongo a pensar como llegar a lo que quiero pienso que tuve la mala suerte de no ser flogger como Cumbio y pegar un programa de televisión. No digo que no se lo merezca ni que es una pelotuda o demás, lo que quiero decir es, por qué a una persona que lo único que hacia era sacarse fotos y subirlas a su fotolog, se le abren las puertas más fácilmente que a alguien que estudia Ciencia Política como un pelotudo (no es el único ejemplo pero es uno muy visible), para después tener que repreguntarse si va a llegar a lo que quiere, porque escucha a los periodistas decir que empezaron a los 19 años y el tiene 20 y no llama ni el loro. ¿Cómo hicieron para empezar a esa edad que tiene alguien cuando empieza, o va por el medio del CBC con toda la furia? Pero este blog no es solamente para que alguien levante las maravillas que escribo, también es un ejercicio psicológico, una forma de catarsis, uno guarda tantas cosas que sacar algunas esta bien, yo lo que más me guardo son las puteadas para la gente que hace lo que yo quiero hacer y veo que lo hace de una manera, que yo considero, de mierda (a veces los puteo en voz alta mirando a la tele pero no es lo mismo que desarrollar tus desacuerdos con ellos), al forro que no repregunta y le chupa las medias al entrevistado y después se la da de periodista serio y tenaz que ENCIMA GANA UN MARTIN FIERRO! A los de 6,7,8 que siempre llegan a la misma conclusión que es válida, pero también pasan otras cosas en Argentina y en el mundo que Clarín tirando mierda!!! A los de TN que buscan la catástrofe y el quilombo y para peor el único diario que me parece potable esta cerrado.
Pero en esta campaña de abrir un blog, y más que nada escribirlo, pienso, ¿A quién carajo le importa lo que escribo? ¿Quién lo va a leer? Yo pienso que a la gente no le importa lo que pienso, me pasa o hago, por eso no twitteo. Pero bueno para algo lo hice, todavía no lo sé pero ya le voy a encontrar significado.
Si alguien se digno a leer todo primeramente le doy las gracias por tomarse el tiempo, segundamente pido perdón por faltas de ortografía y los pobres recursos que tengo al escribir, por otro lado le digo que si es mi amigo o conocido mío no me comente mucho sobre lo que leyó, excepto que sea una critica constructiva, porque, me da vergüenza (ya que no me creo tan importante como para que alguien se tome el tiempo de leer todo esto), y por último pido perdón en nombre de mi madre por todas las “malas palabras” que escribí.